• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Asma

Anasma
Comprar ahora
Budecort
Comprar ahora
Budesonida
Comprar ahora
Budesonida Inhalador
Comprar ahora
Budesonide Formoterol
Comprar ahora
Clembuterol
Comprar ahora
Combimist L Inhaler
Comprar ahora
Combivent
Comprar ahora
Fluticasona Salmeterol
Comprar ahora
Proair Inhaler
Comprar ahora
Proventil
Comprar ahora
Pulmicort
Comprar ahora
Rhinocort
Comprar ahora
Salbutamol
Comprar ahora
Seretide Accuhaler
Comprar ahora
Seretide Inhalador
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

¿Qué es el Asma y Cómo se Manifiesta?

El asma bronquial es una enfermedad crónica inflamatoria de las vías respiratorias que afecta a los bronquios y bronquiolos, causando episodios recurrentes de obstrucción del flujo aéreo. Esta condición se caracteriza por la hiperreactividad de las vías respiratorias ante diversos estímulos, provocando su estrechamiento y dificultando el paso del aire hacia los pulmones.

Síntomas Principales

Los síntomas más característicos del asma incluyen dificultad respiratoria o disnea, especialmente durante la espiración, sibilancias o "pitos" en el pecho, tos seca persistente que empeora por la noche o temprano en la mañana, y sensación de opresión en el pecho. Estos síntomas pueden variar en intensidad y frecuencia según cada paciente.

Tipos de Asma

  • Asma alérgica: desencadenada por alérgenos como polen, ácaros del polvo o pelo de animales
  • Asma no alérgica: causada por factores no inmunológicos como infecciones o irritantes
  • Asma ocupacional: relacionada con la exposición a sustancias en el lugar de trabajo
  • Asma inducida por ejercicio: aparece durante o después de la actividad física intensa

En España, los factores desencadenantes más comunes incluyen el polen de olivo y gramíneas, especialmente durante la primavera, la contaminación atmosférica en grandes ciudades, y los cambios bruscos de temperatura. La prevalencia del asma en España afecta aproximadamente al 5% de la población adulta y hasta el 10% de los niños, siendo fundamental el diagnóstico temprano para un tratamiento adecuado.

Medicamentos Broncodilatadores Disponibles en España

Los medicamentos broncodilatadores constituyen la base del tratamiento farmacológico del asma, actuando sobre los músculos lisos de los bronquios para facilitar la apertura de las vías respiratorias y mejorar el flujo de aire hacia los pulmones.

Broncodilatadores de Acción Rápida

El salbutamol, comercializado como Ventolín y Butoasma, es el broncodilatador de rescate más utilizado en España. Se administra por inhalación, con una dosificación típica de 100-200 microgramos cuando aparecen los síntomas, proporcionando alivio en 5-15 minutos. La terbutalina (Terbasmin) es otra alternativa eficaz con características similares, especialmente útil en pacientes que requieren una alternativa al salbutamol.

Broncodilatadores de Larga Duración

Para el control a largo plazo, el formoterol (Foradil, Broncoral) ofrece broncodilatación prolongada durante 12 horas, siendo ideal para pacientes con asma persistente. El salmeterol (Serevent) proporciona protección similar, aunque requiere mayor tiempo para iniciar su efecto y siempre debe combinarse con corticoides inhalados.

Dispositivos de Inhalación

  • Inhaladores MDI (dosis medida): requieren coordinación entre la activación y la inspiración
  • Inhaladores de polvo seco: activados por la inspiración del paciente
  • Nebulizadores: convierten el medicamento líquido en vapor para facilitar su administración

La elección del dispositivo debe adaptarse a la edad y capacidad del paciente para garantizar una administración correcta del medicamento y maximizar su eficacia terapéutica.

Corticoides Inhalados y Tratamientos Antiinflamatorios

Los corticoides inhalados constituyen la base del tratamiento preventivo del asma en España, siendo fundamentales para controlar la inflamación bronquial crónica característica de esta enfermedad respiratoria.

Principales Corticoides Inhalados

La budesonida (Pulmicort, Ribujet) actúa uniéndose a receptores intracelulares específicos, inhibiendo la síntesis de mediadores inflamatorios y reduciendo el edema de la mucosa bronquial. Su biodisponibilidad sistémica es baja, minimizando los efectos secundarios.

La beclometasona (Becotide) se utiliza principalmente como tratamiento preventivo diario, siendo especialmente eficaz para reducir la frecuencia de exacerbaciones asmáticas cuando se administra de forma continuada según prescripción médica.

La fluticasona (Flixotide) destaca por su alta potencia antiinflamatoria y prolongada duración de acción, permitiendo dosificaciones menos frecuentes con excelente control de los síntomas asmáticos.

La ciclesonida (Alvesco) presenta un perfil de seguridad mejorado debido a su activación específica en el pulmón, reduciendo significativamente los efectos sistémicos.

Terapias Combinadas

Las combinaciones fijas como fluticasona/salmeterol y budesonida/formoterol ofrecen ventajas terapéuticas al combinar el efecto antiinflamatorio del corticoide con la broncodilatación prolongada del beta-2 agonista de larga duración, mejorando la adherencia al tratamiento y optimizando el control del asma.

Medicamentos de Rescate y Crisis Asmáticas

El manejo adecuado de las crisis asmáticas requiere un protocolo de actuación claro y el conocimiento preciso de los medicamentos de rescate disponibles en España para garantizar una respuesta terapéutica inmediata y efectiva.

Protocolo de Actuación en Crisis

El salbutamol de rescate constituye el tratamiento de primera línea en crisis asmáticas leves a moderadas. Se administra mediante inhalador presurizado o nebulizador, con dosis de 2-4 inhalaciones cada 20 minutos durante la primera hora, evaluando constantemente la respuesta del paciente.

Corticoides Sistémicos

Los corticoides orales como prednisolona y metilprednisolona se indican en crisis moderadas a severas que no responden adecuadamente al broncodilatador de rescate, administrándose por vía oral o intravenosa según la gravedad del cuadro clínico.

Señales de Alarma

Es fundamental reconocer las señales que requieren atención médica urgente:

  • Dificultad respiratoria severa que impide hablar
  • Cianosis perioral o central
  • Uso de músculos accesorios para respirar
  • Ausencia de respuesta al salbutamol tras 15-20 minutos
  • Alteración del estado de conciencia

En casos extremadamente severos, la adrenalina subcutánea puede ser necesaria, siendo administrada únicamente por personal sanitario cualificado. Todo paciente asmático debe disponer de un plan de acción personalizado que incluya el reconocimiento de síntomas, medicación de rescate y cuándo solicitar ayuda médica urgente.

Tratamientos Complementarios y Nuevas Terapias

Antagonistas de Leucotrienos

El montelukast (Singulair) representa una alternativa valiosa en el tratamiento del asma, especialmente en pacientes con asma inducida por ejercicio o sensibilidad a aspirina. Este medicamento bloquea los leucotrienos, sustancias inflamatorias que provocan broncoconstricción y producción de mucosidad. Se administra por vía oral una vez al día y es particularmente útil en niños y adultos con asma leve a moderada persistente.

Terapias Preventivas y Específicas

El cromoglicato sódico actúa como estabilizador de mastocitos, siendo especialmente efectivo en la prevención del asma alérgica. La teofilina, aunque menos utilizada actualmente, mantiene su papel en casos específicos que requieren broncodilatación adicional, necesitando monitorización regular de niveles séricos.

Terapias Biológicas Avanzadas

Para el asma severa no controlada, el omalizumab representa una terapia biológica innovadora que actúa contra la IgE, reduciendo significativamente las exacerbaciones. La inmunoterapia específica con alérgenos ofrece una opción de tratamiento causal para pacientes con asma alérgica bien caracterizada. Los antihistamínicos complementan el tratamiento del asma alérgica al controlar síntomas nasales y oculares asociados.

Consejos de Uso y Prevención del Asma

Técnica de Inhalación y Cumplimiento

La correcta técnica de inhalación es fundamental para la eficacia del tratamiento. Cada dispositivo (MDI, DPI, nebulizadores) requiere una técnica específica que debe ser enseñada y verificada regularmente por el farmacéutico. El cumplimiento terapéutico es crucial: los medicamentos controladores deben tomarse diariamente incluso en ausencia de síntomas.

Control Ambiental y Monitorización

Las medidas de control ambiental incluyen evitar alérgenos comunes como ácaros, polen, pelo de mascotas y humo de tabaco. Es esencial mantener un registro de síntomas y uso de medicación de rescate para identificar patrones y desencadenantes.

Consideraciones Importantes

  • Consultar inmediatamente si se necesita el inhalador de rescate más de 2 veces por semana
  • Revisar posibles interacciones con betabloqueantes y otros medicamentos
  • Conservar los inhaladores a temperatura ambiente, protegidos de la humedad
  • Verificar regularmente la fecha de caducidad y el contador de dosis
  • Solicitar revisión farmacéutica ante cualquier cambio en el patrón de síntomas
Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Estado del pedido
  • Nuestras políticas
  • Términos y condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Murcia

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Murcia