• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Enfermedades cardiovasculares

Aldocumar
Comprar ahora
Altace
Comprar ahora
Amiodarona
Comprar ahora
Cardizem
Comprar ahora
Cartia-xt
Comprar ahora
Clopidogrel
Comprar ahora
Digoxina
Comprar ahora
Lanoxin
Comprar ahora
Lisinopril
Comprar ahora
Micardis
Comprar ahora
Nimotop
Comprar ahora
Plavix
Comprar ahora
Samsca
Comprar ahora
Trangorex
Comprar ahora

Hipertensión Arterial

La hipertensión arterial es el aumento persistente de la presión en las arterias, siendo una de las enfermedades cardiovasculares más prevalentes en España. Esta condición afecta a aproximadamente el 42% de la población adulta española y constituye el principal factor de riesgo para el desarrollo de complicaciones cardiovasculares graves.

Causas y Factores de Riesgo

Las causas principales de la hipertensión arterial incluyen una combinación de factores genéticos y ambientales. La predisposición hereditaria juega un papel fundamental, especialmente cuando existen antecedentes familiares directos. Otros factores determinantes son:

  • Edad avanzada (el riesgo aumenta progresivamente después de los 40 años)
  • Obesidad y sobrepeso
  • Consumo excesivo de sal (más de 5 gramos diarios)
  • Sedentarismo y falta de actividad física regular
  • Consumo excesivo de alcohol
  • Enfermedades renales o endocrinas subyacentes
  • Estrés crónico y factores psicosociales

Síntomas y Diagnóstico

La hipertensión arterial suele ser asintomática en sus fases iniciales, razón por la cual se conoce como "el asesino silencioso". Cuando aparecen síntomas, los más frecuentes incluyen cefalea matutina, mareos, visión borrosa, fatiga y en casos severos, dolor torácico.

El diagnóstico se confirma mediante mediciones repetidas de la presión arterial en consulta médica, considerándose hipertensión cuando las cifras son iguales o superiores a 140/90 mmHg en múltiples mediciones. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) proporciona información más precisa sobre el comportamiento de la presión durante 24 horas.

Tratamiento Farmacológico en España

El sistema sanitario español cuenta con varios grupos farmacológicos eficaces para el control de la hipertensión arterial. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) como enalapril, lisinopril y ramipril son medicamentos de primera línea que protegen el corazón y los riñones.

Los bloqueadores de los canales de calcio, incluyendo amlodipino, nifedipino y lercanidipino, son especialmente útiles en pacientes de edad avanzada. Los diuréticos como hidroclorotiazida, indapamida y furosemida ayudan a eliminar el exceso de líquidos. Los betabloqueantes como atenolol, metoprolol y bisoprolol son indicados especialmente en pacientes con antecedentes de infarto o insuficiencia cardíaca.

Seguimiento y Recomendaciones

El control regular es esencial para prevenir complicaciones como ictus, infarto de miocardio y daño renal. Se recomienda seguimiento médico cada 3-6 meses y autocontroles domiciliarios semanales. Las modificaciones del estilo de vida incluyen mantener un peso saludable, seguir la dieta mediterránea baja en sal, realizar ejercicio aeróbico al menos 150 minutos semanales, limitar el consumo de alcohol y abandonar el tabaco.

Insuficiencia Cardíaca

La insuficiencia cardíaca es un síndrome clínico complejo en el que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades metabólicas del organismo. En España, afecta aproximadamente al 2-3% de la población general y su prevalencia aumenta significativamente con la edad, llegando al 10% en mayores de 70 años.

Tipos y Factores de Riesgo

La insuficiencia cardíaca se clasifica principalmente en dos tipos: insuficiencia cardíaca con fracción de eyección reducida (IC-FEr), donde el corazón no se contrae adecuadamente, e insuficiencia cardíaca con fracción de eyección preservada (IC-FEp), donde el corazón no se relaja correctamente.

Los principales factores de riesgo incluyen hipertensión arterial no controlada, enfermedad coronaria, diabetes mellitus, valvulopatías cardíacas, cardiomiopatías, arritmias crónicas y antecedentes de quimioterapia cardiotóxica. El envejecimiento poblacional ha aumentado la incidencia de esta enfermedad en el territorio español.

Manifestaciones Clínicas

Los síntomas característicos de la insuficiencia cardíaca incluyen disnea (dificultad respiratoria) que inicialmente aparece con el esfuerzo y progresa hasta presentarse en reposo. Otros síntomas frecuentes son fatiga excesiva, edema de extremidades inferiores que comienza en tobillos y puede ascender, ortopnea (dificultad para respirar acostado) y tos nocturna persistente.

Tratamiento Farmacológico Disponible en España

El arsenal terapéutico español para la insuficiencia cardíaca incluye varios grupos farmacológicos con evidencia científica sólida:

  • Inhibidores de la ECA (enalapril, lisinopril, ramipril) y antagonistas de los receptores de angiotensina (losartán, valsartán)
  • Betabloqueantes específicos como bisoprolol, carvedilol y metoprolol succinato
  • Diuréticos de asa (furosemida, torasemida) para el control de la retención de líquidos
  • Antagonistas de los receptores de mineralocorticoides (espironolactona, eplerenona)
  • Inhibidores del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (dapagliflozina) en casos seleccionados
  • Digitálicos como digoxina para síntomas persistentes en pacientes específicos

Seguimiento y Autocuidado

El manejo de la insuficiencia cardíaca requiere seguimiento médico especializado cada 3-6 meses para ajustar dosis, monitorizar función renal, electrolitos y valorar la necesidad de dispositivos implantables o intervenciones avanzadas.

Las medidas de autocuidado son fundamentales e incluyen restricción de sal (menos de 2-3 gramos diarios), control de la ingesta de líquidos según indicación médica, pesaje diario para detectar retención de líquidos, adherencia estricta a la medicación, vacunación contra influenza y neumococo, y consulta médica inmediata ante empeoramiento de síntomas como aumento súbito de peso, mayor dificultad respiratoria o hinchazón de piernas.

Arritmias Cardíacas

Las arritmias cardíacas son alteraciones del ritmo normal del corazón que pueden manifestarse como latidos irregulares, muy rápidos (taquicardia) o muy lentos (bradicardia). Entre los tipos más comunes se encuentran la fibrilación auricular, las extrasístoles ventriculares y supraventriculares, y la taquicardia ventricular.

Síntomas y cuándo consultar al médico

Los síntomas pueden incluir palpitaciones, mareo, falta de aire, dolor en el pecho o desmayos. Es fundamental consultar inmediatamente al médico si experimenta dolor torácico intenso, pérdida de consciencia o dificultad respiratoria severa.

Tratamiento farmacológico

Los medicamentos antiarrítmicos disponibles incluyen:

  • Amiodarona: eficaz para arritmias ventriculares y auriculares
  • Flecainida: utilizada para arritmias supraventriculares
  • Propafenona: indicada para fibrilación auricular
  • Bisoprolol: betabloqueante que controla la frecuencia cardíaca

Los anticoagulantes como warfarina o los nuevos anticoagulantes orales son esenciales para prevenir ictus en pacientes con fibrilación auricular. Complementariamente, pueden requerirse dispositivos como marcapasos o desfibriladores implantables.

Cardiopatía Isquémica y Angina de Pecho

La cardiopatía isquémica es una enfermedad coronaria causada por el estrechamiento de las arterias que suministran sangre al corazón, generalmente debido a la acumulación de placas de ateroma. Esta condición reduce el flujo sanguíneo al músculo cardíaco, provocando dolor torácico conocido como angina.

Tipos de angina

La angina estable se presenta de forma predecible durante el esfuerzo físico y se alivia con reposo, mientras que la angina inestable es impredecible, más intensa y puede ocurrir en reposo, constituyendo una emergencia médica.

Tratamiento farmacológico

Los medicamentos principales incluyen:

  • Nitratos: nitroglicerina sublingual para crisis agudas y mononitrato de isosorbida para prevención
  • Betabloqueantes cardioselectivos: reducen la demanda de oxígeno del corazón
  • Bloqueadores de calcio: mejoran el flujo coronario
  • Antiagregantes plaquetarios: ácido acetilsalicílico y clopidogrel previenen trombosis

Las estatinas son fundamentales para controlar el colesterol y estabilizar las placas ateroscleróticas. La prevención secundaria mediante estos fármacos, junto con cambios en el estilo de vida, es crucial para evitar futuros eventos cardiovasculares.

Trombosis y Anticoagulación

La trombosis representa una complicación grave que puede afectar tanto el sistema venoso como arterial, incrementando significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares mortales. El riesgo de trombosis venosa profunda y embolia pulmonar se eleva en situaciones como cirugías prolongadas, inmovilización, cáncer y trastornos de la coagulación hereditarios.

Anticoagulantes Disponibles en España

Los anticoagulantes orales constituyen el pilar fundamental del tratamiento antitrombótico. La warfarina, aunque efectiva, requiere control estricto mediante el INR (Ratio Internacional Normalizado) para mantener valores terapéuticos entre 2-3. Los nuevos anticoagulantes orales han revolucionado el tratamiento:

  • Rivaroxabán: inhibidor directo del factor Xa
  • Apixabán: menor riesgo de sangrado gastrointestinal
  • Dabigatrán: inhibidor directo de la trombina

Las heparinas de bajo peso molecular como enoxaparina proporcionan anticoagulación inmediata en situaciones agudas. El seguimiento incluye monitorización de función renal, signos de sangrado y adherencia terapéutica. Las contraindicaciones principales incluyen sangrado activo, cirugía reciente de alto riesgo hemorrágico y trombocitopenia severa.

Prevención Cardiovascular

La prevención cardiovascular constituye la estrategia más efectiva para reducir la morbimortalidad asociada a enfermedades del corazón y vasos sanguíneos. Los factores de riesgo modificables incluyen hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus, tabaquismo y sedentarismo, cuyo control adecuado puede prevenir hasta el 80% de los eventos cardiovasculares prematuros.

Estatinas y Control Lipídico

Las estatinas representan la primera línea terapéutica para el control del colesterol LDL. En España disponemos de opciones altamente efectivas como atorvastatina, simvastatina y rosuvastatina, cada una con perfiles de potencia y seguridad específicos. El ácido acetilsalicílico en dosis bajas (75-100mg) se indica en prevención primaria para pacientes con riesgo cardiovascular elevado sin contraindicaciones hemorrágicas.

Los medicamentos antidiabéticos modernos como inhibidores SGLT2 y agonistas GLP-1 ofrecen beneficios cardiovasculares adicionales. La adherencia terapéutica resulta fundamental:

  • Toma regular de medicación prescrita
  • Consultas preventivas cada 6-12 meses
  • Ejercicio físico regular (150 minutos semanales)
  • Dieta mediterránea y abandono del tabaco
Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Estado del pedido
  • Nuestras políticas
  • Términos y condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Murcia

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Murcia