• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Enfermedades gastrointestinales

Claversal
Comprar ahora
Colospa
Comprar ahora
Cytotec
Comprar ahora
Dexilant
Comprar ahora
Domperidona
Comprar ahora
Esomeprazol
Comprar ahora
Imodium
Comprar ahora
Mirtazapina
Comprar ahora
Misoprostol
Comprar ahora
Motilium
Comprar ahora
Nexium
Comprar ahora
Omeprazol
Comprar ahora
Pentasa
Comprar ahora
Pepcid
Comprar ahora
Prevacid
Comprar ahora
Prilosec
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

Acidez y Reflujo Gastroesofágico

El reflujo gastroesofágico es una condición común que ocurre cuando el ácido del estómago regresa hacia el esófago, causando irritación e inflamación. Esta dolencia afecta a millones de españoles y puede manifestarse de forma ocasional o crónica.

Síntomas Principales

Los síntomas más frecuentes incluyen ardor en el pecho (pirosis), regurgitación ácida, dolor torácico que puede confundirse con problemas cardíacos, dificultad para tragar y tos seca persistente. Muchos pacientes experimentan empeoramiento de los síntomas tras las comidas o al acostarse.

Medicamentos Disponibles en España

  • Antiácidos: Almax, Gaviscon - proporcionan alivio inmediato neutralizando el ácido
  • Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol, Pantoprazol - reducen la producción de ácido gástrico
  • Antagonistas H2: Ranitidina, Famotidina - disminuyen la secreción ácida del estómago

Es fundamental seguir las indicaciones del prospecto y consultar con el farmacéutico sobre posibles interacciones. Si los síntomas persisten más de dos semanas o aparecen señales de alarma como dificultad para tragar o pérdida de peso, debe consultar inmediatamente con su médico.

Úlceras Pépticas y Gastritis

La gastritis es la inflamación de la mucosa gástrica, mientras que las úlceras pépticas son lesiones más profundas que atraviesan toda la pared del estómago o duodeno. Ambas condiciones pueden coexistir y requieren tratamiento específico según su origen y gravedad.

Principales Causas

La bacteria Helicobacter pylori es responsable del 60-90% de las úlceras duodenales y 50-70% de las gástricas. El uso prolongado de antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), el estrés crónico, el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo también contribuyen significativamente al desarrollo de estas patologías.

Síntomas Característicos

  • Dolor abdominal tipo ardor, especialmente en ayunas
  • Náuseas y vómitos ocasionales
  • Sensación de plenitud y digestión pesada
  • Pérdida de apetito y peso en casos avanzados

Tratamientos Farmacológicos

Los protectores gástricos como Sucralfato y sales de bismuto forman una barrera protectora. Para erradicar H. pylori se requiere terapia triple con antibióticos específicos. Los inhibidores de bomba de protones son fundamentales para cicatrización. El diagnóstico médico mediante endoscopia es esencial para determinar el tratamiento más adecuado.

Diarrea y Trastornos Intestinales

La diarrea se clasifica en aguda (menos de 14 días) y crónica (más de 4 semanas). Las causas más frecuentes incluyen infecciones virales, bacterianas o parasitarias, intolerancias alimentarias, efectos secundarios de medicamentos y trastornos funcionales intestinales.

Síntomas y Tratamiento

Los síntomas asociados incluyen deshidratación, calambres abdominales, náuseas y debilidad general. El tratamiento farmacológico disponible en España incluye:

  • Loperamida (Fortasec, Salvacolina): reduce la motilidad intestinal
  • Racecadotrilo (Tiorfan): disminuye la secreción intestinal
  • Probióticos (Ultralevura, Lacteol): restauran la flora intestinal

Las sales de rehidratación oral son fundamentales para prevenir la deshidratación. Se recomienda dieta astringente con arroz, manzana y zanahoria. Consulte urgentemente si presenta fiebre alta, sangre en heces o signos de deshidratación severa.

Estreñimiento y Laxantes

El estreñimiento afecta al 20% de la población española, especialmente mujeres y personas mayores. Se define como menos de tres deposiciones semanales con dificultad para evacuar. Los factores de riesgo incluyen sedentarismo, dieta pobre en fibra, baja ingesta hídrica y ciertos medicamentos.

Tipos de Laxantes Disponibles

En España encontramos diversos tipos de laxantes según su mecanismo de acción:

  • Laxantes osmóticos (Duphalac, Movicol): retienen agua en el intestino
  • Laxantes estimulantes (Dulcolaxo, Puntual): estimulan la motilidad
  • Laxantes formadores de masa (Plantaben, Metamucil): aumentan el volumen fecal
  • Laxantes emolientes: ablandan las heces

Es importante usar estos medicamentos según indicaciones, evitando el uso prolongado de estimulantes. Las medidas no farmacológicas incluyen ejercicio regular, aumentar fibra dietética e hidratación adecuada. La prevención mediante hábitos saludables es clave para evitar el estreñimiento crónico.

Síndrome del Intestino Irritable

El Síndrome del Intestino Irritable (SII) es un trastorno funcional digestivo caracterizado por dolor abdominal recurrente asociado con cambios en los hábitos intestinales. Se clasifica en tres subtipos principales: con predominio de diarrea, estreñimiento o patrón mixto, lo que determina el enfoque terapéutico específico.

Los factores desencadenantes más comunes incluyen el estrés emocional, ciertos alimentos irritantes y cambios hormonales, especialmente en mujeres. El tratamiento sintomático se basa en:

  • Antiespasmódicos como Buscapina y Spasmoctyl para el dolor abdominal
  • Moduladores de la motilidad intestinal según el subtipo
  • Probióticos específicos para restaurar la microbiota
  • Ansiolíticos en casos seleccionados con componente ansioso

El manejo integral incluye modificaciones dietéticas, especialmente la dieta baja en FODMAPs, junto con técnicas de manejo del estrés para optimizar los resultados terapéuticos.

Náuseas y Vómitos

Las náuseas y vómitos pueden originarse por múltiples causas, siendo las más frecuentes la gastroenteritis viral, efectos secundarios de medicamentos, embarazo y mareo por movimiento. Es fundamental identificar la causa subyacente para seleccionar el tratamiento más apropiado y prevenir complicaciones como deshidratación y desequilibrio electrolítico.

Los medicamentos antieméticos disponibles incluyen:

  • Domperidona (Motilium) - primera línea para náuseas digestivas
  • Metoclopramida (Primperan) - para trastornos de la motilidad gástrica
  • Dimenhidrinato (Biodramina) - específico para mareo por movimiento
  • Ondansetrón - reservado para casos específicos bajo supervisión médica

Las medidas de soporte incluyen hidratación adecuada y reintroducción gradual de alimentos. Se requiere atención médica inmediata ante vómitos persistentes, signos de deshidratación severa, dolor abdominal intenso o presencia de sangre.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Estado del pedido
  • Nuestras políticas
  • Términos y condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Murcia

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Murcia