• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Presión arterial

Aceon
Comprar ahora
Adalat
Comprar ahora
Aldactone
Comprar ahora
Altace
Comprar ahora
Amilorida
Comprar ahora
Aprovel
Comprar ahora
Arpamyl
Comprar ahora
Astonin
Comprar ahora
Atacand
Comprar ahora
Atenolol
Comprar ahora
Beloken
Comprar ahora
Bisoprolol
Comprar ahora
Calan
Comprar ahora
Calan Sr
Comprar ahora
Candesartan
Comprar ahora
Cardizem
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • »

¿Qué es la presión arterial y por qué es importante?

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias cuando el corazón bombea. Se mide en dos valores: la presión sistólica (cuando el corazón se contrae) y la presión diastólica (cuando el corazón se relaja entre latidos). Una lectura normal se sitúa por debajo de 120/80 mmHg.

Clasificación de la presión arterial

  • Normal: menos de 120/80 mmHg
  • Elevada: 120-129 mmHg sistólica y menos de 80 mmHg diastólica
  • Hipertensión grado 1: 130-139/80-89 mmHg
  • Hipertensión grado 2: 140/90 mmHg o superior
  • Crisis hipertensiva: más de 180/120 mmHg

Los principales factores de riesgo incluyen la edad, antecedentes familiares, obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal, tabaquismo y estrés. El control regular es fundamental ya que la hipertensión arterial, conocida como "el asesino silencioso", puede provocar infartos, ictus, insuficiencia renal y daños oculares sin presentar síntomas evidentes. En España, aproximadamente el 42% de los adultos padece hipertensión, por lo que el seguimiento médico periódico resulta esencial para prevenir complicaciones cardiovasculares graves.

Tipos de medicamentos antihipertensivos disponibles en España

El tratamiento farmacológico de la hipertensión en España cuenta con diversas opciones terapéuticas financiadas por el Sistema Nacional de Salud, adaptándose a las necesidades específicas de cada paciente según las guías de la Sociedad Española de Cardiología.

Principales grupos farmacológicos

Los inhibidores de la ECA como enalapril, lisinopril y ramipril bloquean la conversión de angiotensina I en angiotensina II, reduciendo la resistencia vascular. Los antagonistas de los receptores de angiotensina II (losartán, valsartán, olmesartán) ofrecen beneficios similares con mejor tolerancia.

Los bloqueadores de los canales de calcio, especialmente amlodipino y nifedipino, relajan el músculo liso vascular y son especialmente eficaces en pacientes de edad avanzada. Los diuréticos tiazídicos eliminan el exceso de sodio y agua, mientras que los diuréticos de asa se reservan para casos más severos.

Los betabloqueantes como atenolol, metoprolol y bisoprolol reducen la frecuencia cardíaca y son preferibles en pacientes con antecedentes de infarto o insuficiencia cardíaca. La elección del tratamiento debe individualizarse considerando comorbilidades, efectos secundarios y la respuesta terapéutica, siendo común la terapia combinada para optimizar el control tensional.

Medicamentos más recetados para la hipertensión en farmacias españolas

En las farmacias españolas, encontramos una amplia variedad de medicamentos antihipertensivos que han demostrado su eficacia en el control de la presión arterial. Entre las marcas comerciales más prescritas destacan Renitec (enalapril), un inhibidor de la ECA muy efectivo; Cozaar (losartán), perteneciente al grupo de los antagonistas de los receptores de angiotensina II; Norvasc (amlodipino), un bloqueador de los canales de calcio; y Seguril (furosemida), un diurético potente para casos específicos.

Presentaciones y opciones disponibles

Estos medicamentos se presentan en diversas dosificaciones para adaptarse a las necesidades individuales de cada paciente. Los medicamentos genéricos ofrecen la misma eficacia que las marcas comerciales con un coste significativamente menor, siendo una excelente opción para optimizar el presupuesto familiar.

Las combinaciones fijas más utilizadas incluyen:

  • Inhibidores de la ECA + diuréticos tiazídicos
  • Antagonistas de receptores de angiotensina + bloqueadores de calcio
  • Combinaciones triple terapia para casos resistentes

La mayoría de estos tratamientos están financiados por el Sistema Nacional de Salud español, garantizando el acceso universal a medicamentos esenciales para el control de la hipertensión arterial.

Cuándo y cómo tomar medicamentos para la presión arterial

Momento óptimo para la administración

La toma de medicamentos antihipertensivos debe realizarse preferentemente por la mañana, ya que coincide con el pico natural de presión arterial que experimenta nuestro organismo al despertar. Sin embargo, algunos pacientes pueden beneficiarse de la administración nocturna según criterio médico.

Adherencia y continuidad del tratamiento

La adherencia al tratamiento es fundamental para conseguir un control efectivo de la presión arterial. Si olvida una dosis, tómela tan pronto como lo recuerde, pero nunca duplique la siguiente toma. Establezca rutinas diarias que le ayuden a recordar la medicación.

Es importante tener en cuenta las posibles interacciones:

  • Evite el consumo excesivo de sal y alimentos ricos en potasio si toma ciertos diuréticos
  • Informe a su farmacéutico sobre otros medicamentos que esté tomando
  • Realice controles regulares de presión arterial en casa para monitorizar la efectividad del tratamiento

Efectos secundarios y precauciones

Los medicamentos para la presión arterial pueden ocasionar diversos efectos secundarios que varían según el tipo de fármaco. Los diuréticos pueden causar deshidratación, calambres musculares y alteraciones electrolíticas. Los betabloqueantes pueden provocar fatiga, mareos y reducción de la frecuencia cardíaca. Los inhibidores de la ECA suelen causar tos seca persistente, mientras que los antagonistas del calcio pueden generar hinchazón en tobillos y sofocos.

Cuándo consultar al profesional sanitario

Es fundamental contactar con su médico o farmacéutico si experimenta mareos severos, dificultad respiratoria, hinchazón excesiva, o si los efectos secundarios interfieren con su calidad de vida. Los pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardíaca requieren monitorización especial.

  • Embarazadas y madres lactantes deben evitar ciertos antihipertensivos como los inhibidores de la ECA
  • Personas mayores necesitan ajustes de dosis más cuidadosos
  • Pacientes con diabetes requieren control adicional de glucemia

Las interacciones medicamentosas son frecuentes, especialmente con antiinflamatorios, que pueden reducir la eficacia antihipertensiva.

Consejos complementarios para el control de la presión arterial

El control efectivo de la hipertensión requiere un enfoque integral que combine medicación con modificaciones del estilo de vida. La dieta DASH (Dietary Approaches to Stop Hypertension) ha demostrado reducir significativamente la presión arterial mediante el consumo de frutas, verduras, cereales integrales y lácteos bajos en grasa, mientras se limita el sodio a menos de 2,3 gramos diarios.

Hábitos saludables recomendados

El ejercicio aeróbico regular, como caminar 30 minutos diarios, puede reducir la presión sistólica hasta 9 mmHg. Las técnicas de manejo del estrés, incluyendo meditación y respiración profunda, contribuyen al control tensional.

  • Abandono completo del tabaco
  • Limitación del alcohol a 1-2 copas diarias en hombres y 1 en mujeres
  • Mantenimiento de un peso saludable
  • Sueño reparador de 7-8 horas

En parafarmacia encontrará tensiómetros digitales homologados para autocontrol domiciliario y suplementos de omega-3, ajo o coenzima Q10 que pueden ofrecer beneficios complementarios bajo supervisión profesional.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Estado del pedido
  • Nuestras políticas
  • Términos y condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Murcia

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Murcia