• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Relajantes musculares

Baclofeno
Comprar ahora
Duspatalin
Comprar ahora
Robaxin
Comprar ahora
Sirdalud
Comprar ahora
Tizanidina
Comprar ahora

¿Qué son los relajantes musculares?

Los relajantes musculares son medicamentos diseñados específicamente para reducir la tensión muscular excesiva y aliviar los espasmos que pueden causar dolor e incapacidad funcional. Estos fármacos actúan interfiriendo con las señales nerviosas que controlan la contracción muscular, proporcionando alivio tanto del dolor como de la rigidez muscular.

Existen dos tipos principales de relajantes musculares según su mecanismo de acción: los de acción central, que actúan directamente sobre el sistema nervioso central modificando la transmisión de señales en la médula espinal y el cerebro, y los de acción periférica, que intervienen directamente en la fibra muscular bloqueando la liberación de calcio necesaria para la contracción.

En el sistema nervioso, estos medicamentos modulan la actividad de los neurotransmisores responsables del control muscular, reduciendo la hiperactividad que causa los espasmos. Sus indicaciones principales incluyen el tratamiento de contracturas musculares, espasticidad asociada a lesiones neurológicas, dolor de espalda agudo y crónico, tortícolis y otras condiciones que involucren rigidez muscular patológica.

La importancia de los relajantes musculares en el tratamiento del dolor muscular radica en su capacidad para romper el ciclo dolor-espasmo-dolor, mejorando significativamente la calidad de vida del paciente y facilitando la rehabilitación física.

Tipos principales de relajantes musculares disponibles en España

Relajantes musculares de acción central

Los relajantes musculares de acción central constituyen el grupo más amplio y frecuentemente prescrito en España. La ciclobenzaprina es uno de los más utilizados, especialmente efectiva para el tratamiento de espasmos musculares agudos y dolor asociado a trastornos musculoesqueléticos. Actúa a nivel del tronco cerebral reduciendo la actividad motora tónica.

La tizanidina es particularmente útil en casos de espasticidad asociada a esclerosis múltiple o lesiones de la médula espinal, ya que actúa como agonista de los receptores alfa-2 adrenérgicos. El baclofeno representa otra opción importante, especialmente indicado para la espasticidad de origen espinal, actuando como agonista del receptor GABA-B.

Relajantes musculares de acción periférica

El dantroleno es el principal representante de este grupo, actuando directamente sobre el músculo estriado al interferir con la liberación de calcio del retículo sarcoplásmico, siendo especialmente útil en espasticidad severa de origen cerebral.

En España también están disponibles medicamentos combinados que incluyen relajantes musculares junto con analgésicos como paracetamol o antiinflamatorios, optimizando el tratamiento del dolor musculoesquelético. Las presentaciones comerciales más comunes incluyen:

  • Comprimidos de liberación inmediata y prolongada
  • Cápsulas de diferentes dosificaciones
  • Soluciones inyectables para casos severos
  • Formulaciones combinadas con analgésicos

Indicaciones terapéuticas y condiciones tratadas

Los relajantes musculares están indicados para el tratamiento de diversas condiciones que involucran tensión, espasmos y contracturas musculares. Estos medicamentos proporcionan alivio efectivo en múltiples situaciones clínicas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Principales indicaciones

  • Espasmos musculares agudos: Contracciones involuntarias y dolorosas que requieren intervención inmediata
  • Contracturas cervicales y lumbares: Tensión muscular en cuello y zona lumbar, frecuentemente asociada al estrés y malas posturas
  • Fibromialgia y dolor crónico: Condiciones que cursan con dolor musculoesquelético generalizado
  • Lesiones deportivas: Traumatismos y sobrecargas musculares derivadas de la actividad física
  • Rehabilitación post-quirúrgica: Recuperación muscular tras intervenciones quirúrgicas
  • Espasticidad neurológica: Rigidez muscular asociada a trastornos del sistema nervioso central

El uso apropiado de relajantes musculares debe formar parte de un enfoque terapéutico integral que incluya fisioterapia, ejercicio supervisado y medidas de higiene postural para optimizar los resultados del tratamiento.

Marcas comerciales y medicamentos específicos en el mercado español

En España, existe una amplia variedad de relajantes musculares disponibles bajo diferentes marcas comerciales, cada uno con características farmacológicas específicas que los hacen adecuados para distintas situaciones clínicas.

Principales marcas disponibles

Myolastan (tetrazepam) es uno de los relajantes musculares más prescritos para espasmos agudos. Sirdalud (tizanidina) se utiliza especialmente en espasticidad de origen neurológico. Lioresal (baclofeno) está indicado principalmente para la espasticidad severa, mientras que Yurelax (ciclobenzaprina) es efectivo en contracturas musculares agudas.

Dantrium (dantroleno) representa una opción para casos específicos de espasticidad crónica. Además de estas marcas, el mercado español ofrece medicamentos genéricos que proporcionan las mismas garantías de eficacia y seguridad a precios más accesibles.

Combinaciones terapéuticas

Muchos relajantes musculares están disponibles en combinación con analgésicos como paracetamol e ibuprofeno, ofreciendo un enfoque dual para el manejo del dolor y la tensión muscular. Estas combinaciones optimizan el alivio sintomático y simplifican la posología para el paciente.

Efectos secundarios y precauciones importantes

Los relajantes musculares pueden ocasionar diversos efectos secundarios que requieren especial atención. La somnolencia y sedación son los más frecuentes, afectando la capacidad de concentración y el estado de alerta del paciente.

Principales precauciones

  • Somnolencia excesiva que puede interferir con las actividades diarias
  • Mareos y debilidad muscular generalizada
  • Posibles náuseas y alteraciones digestivas
  • Sequedad bucal y visión borrosa en algunos casos

Las interacciones medicamentosas representan un riesgo significativo, especialmente con alcohol, sedantes y antidepresivos. En embarazo y lactancia están contraindicados debido a los posibles efectos en el desarrollo fetal y la transferencia a través de la leche materna.

Los pacientes de edad avanzada requieren especial vigilancia debido a su mayor sensibilidad a estos fármacos y el riesgo incrementado de caídas. El uso prolongado puede generar dependencia física y tolerancia. Es fundamental evitar la conducción de vehículos durante el tratamiento, ya que estos medicamentos afectan significativamente los reflejos y la capacidad de reacción.

Consejos de uso y recomendaciones farmacéuticas

La dosificación debe iniciarse siempre con la dosis mínima efectiva, siguiendo estrictamente las indicaciones médicas. La duración del tratamiento generalmente no debe exceder las 2-3 semanas para evitar dependencia y efectos adversos prolongados.

Recomendaciones esenciales

  • Tomar preferiblemente por la noche para minimizar la somnolencia diurna
  • No interrumpir bruscamente el tratamiento sin supervisión médica
  • Evitar el consumo simultáneo de alcohol
  • Mantener horarios regulares de administración

Es imprescindible consultar al médico si persiste el dolor muscular después de una semana, aparecen efectos secundarios graves o se experimenta fiebre. Las medidas complementarias como fisioterapia, aplicación de calor local, masajes suaves y ejercicios de estiramiento pueden potenciar los efectos del tratamiento.

El almacenamiento debe realizarse en lugar fresco y seco, fuera del alcance de los niños. El seguimiento médico regular permite ajustar la dosis según la evolución clínica y detectar precozmente cualquier complicación, garantizando un tratamiento seguro y efectivo.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Estado del pedido
  • Nuestras políticas
  • Términos y condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Murcia

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Murcia