• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

VIH

Dolutegravir
Comprar ahora
Epivir
Comprar ahora
Epivir Hbv
Comprar ahora
Kaletra
Comprar ahora
Sustiva
Comprar ahora

¿Qué es el VIH y cómo afecta al organismo?

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un retrovirus que ataca específicamente el sistema inmunitario del organismo, debilitando progresivamente las defensas naturales del cuerpo. Es fundamental comprender que el VIH y el SIDA no son lo mismo: el VIH es el virus causante, mientras que el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) representa la fase más avanzada de la infección, cuando el sistema inmunitario está gravemente comprometido.

El proceso de infección comienza cuando el virus penetra en el organismo y se dirige hacia las células CD4+, un tipo específico de glóbulos blancos esenciales para la respuesta inmunitaria. Una vez dentro de estas células, el VIH utiliza su material genético para reproducirse, destruyendo progresivamente las células defensivas.

Fases de la infección por VIH

  • Infección aguda: primeras semanas tras el contagio, con síntomas similares a la gripe
  • Fase crónica asintomática: período de latencia que puede durar años sin tratamiento
  • Fase sintomática avanzada: cuando el recuento de CD4+ desciende significativamente

El diagnóstico temprano resulta crucial para iniciar el tratamiento antirretroviral de forma oportuna, permitiendo mantener una carga viral indetectable y preservar la función del sistema inmunitario, lo que posibilita una esperanza de vida prácticamente normal.

Medicamentos antirretrovirales disponibles en España

En España, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado diversos grupos de medicamentos antirretrovirales que actúan en diferentes etapas del ciclo de replicación del VIH, permitiendo un control efectivo de la infección.

Principales familias de antirretrovirales

Los Inhibidores de la Transcriptasa Inversa Nucleósidos (ITIAN) incluyen medicamentos como zidovudina, emtricitabina y tenofovir, que bloquean la enzima necesaria para la replicación viral. Los Inhibidores de la Transcriptasa Inversa No Nucleósidos (ITINAN), como efavirenz y rilpivirina, actúan sobre la misma enzima pero mediante un mecanismo diferente.

Los Inhibidores de la Proteasa (IP) comprenden medicamentos como darunavir y atazanavir, que impiden el ensamblaje de nuevas partículas virales. Los Inhibidores de la Integrasa (INSTI), incluyendo dolutegravir y bictegravir, bloquean la integración del material genético viral en el ADN celular.

Las combinaciones más utilizadas incluyen marcas como Truvada®, Atripla®, Genvoya® y Biktarvy®, que combinan múltiples principios activos en una sola pastilla, mejorando significativamente la adherencia al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes en el sistema sanitario español.

Terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA)

La terapia antirretroviral de gran actividad representa el estándar de oro en el tratamiento del VIH, basándose en principios fundamentales del tratamiento combinado que utilizan múltiples fármacos para atacar diferentes etapas del ciclo viral. Esta estrategia terapéutica previene el desarrollo de resistencias y maximiza la eficacia del tratamiento.

Objetivos principales del tratamiento

Los objetivos primordiales de TARGA incluyen la supresión viral sostenida, logrando cargas virales indetectables, y la recuperación del sistema inmunitario mediante el aumento de linfocitos CD4+. Estos objetivos permiten a los pacientes mantener una calidad de vida óptima y prevenir la transmisión del virus.

Pautas recomendadas en España

Las pautas de primera línea recomendadas por el Plan Nacional sobre el Sida incluyen combinaciones basadas en inhibidores de la integrasa como dolutegravir o bictegravir, junto con análogos de nucleósidos. La elección del tratamiento considera factores como comorbilidades, interacciones medicamentosas, función renal y hepática, y preferencias del paciente.

  • Adherencia terapéutica superior al 95% para mantener eficacia
  • Monitorización regular de carga viral y CD4+
  • Seguimiento de efectos secundarios y función orgánica
  • Evaluación psicosocial continua

Los efectos secundarios más comunes incluyen alteraciones gastrointestinales, neuropsiquiátricas y metabólicas, requiriendo manejo especializado y ajustes terapéuticos cuando sea necesario.

Profilaxis pre-exposición (PrEP) y post-exposición (PEP)

La profilaxis pre-exposición (PrEP) constituye una estrategia preventiva altamente efectiva para personas con alto riesgo de adquirir VIH. Utiliza medicamentos antirretrovirales, principalmente la combinación tenofovir/emtricitabina, administrados diariamente a personas seronegativas para prevenir la infección.

Criterios de elegibilidad para PrEP

El Sistema Nacional de Salud español establece criterios específicos de elegibilidad que incluyen hombres que tienen sexo con hombres, personas transgénero, trabajadores sexuales y parejas serodiscordantes con prácticas de riesgo elevado. La evaluación médica previa es fundamental para determinar la idoneidad del candidato.

  • Pruebas de VIH, hepatitis B y C negativas
  • Función renal normal
  • Ausencia de síntomas de infección aguda por VIH
  • Compromiso con seguimiento médico regular

Profilaxis post-exposición (PEP)

La PEP debe iniciarse idealmente dentro de las primeras 4 horas tras la exposición de riesgo, y nunca después de 72 horas. Utiliza combinaciones de tres fármacos antirretrovirales durante 28 días. Su efectividad es elevada cuando se administra precozmente, aunque presenta limitaciones relacionadas con la adherencia y efectos adversos.

El acceso a ambas estrategias está garantizado a través del Sistema Nacional de Salud, con centros especializados distribuidos por toda España que ofrecen evaluación, prescripción y seguimiento especializado.

Prevención y métodos de protección

Métodos de barrera y prácticas seguras

Los preservativos masculinos y femeninos constituyen la primera línea de defensa contra la transmisión del VIH. Su uso correcto y constante reduce el riesgo de infección en más del 95%. La educación sobre prácticas sexuales seguras incluye el conocimiento sobre el estado serológico de la pareja y la importancia de mantener relaciones monógamas o el uso de protección en cada encuentro sexual.

Pruebas y reducción de riesgos

Las pruebas regulares de VIH permiten la detección temprana y el inicio oportuno del tratamiento. En España, estas pruebas son gratuitas y confidenciales en centros de salud. Para usuarios de drogas inyectables, los programas de intercambio de jeringuillas y el acceso a material estéril son fundamentales para reducir la transmisión.

Prevención vertical y concienciación

La prevención de la transmisión madre-hijo se logra mediante tratamiento antirretroviral durante el embarazo, parto por cesárea si es necesario y evitando la lactancia materna. Las campañas de concienciación en España, coordinadas por el Ministerio de Sanidad y organizaciones como Cesida, promueven la información y la prevención en toda la población.

Vivir con VIH: calidad de vida y apoyo

Seguimiento médico y tratamiento

El seguimiento médico regular es esencial para mantener una carga viral indetectable y preservar el sistema inmunitario. Los controles incluyen análisis de sangre periódicos, evaluación de la función renal y hepática, y ajustes del tratamiento según sea necesario. Es crucial evitar interacciones medicamentosas informando siempre a los profesionales sanitarios sobre todos los medicamentos que se toman.

Vacunaciones y cuidados específicos

Las personas con VIH requieren un calendario de vacunación específico que incluye:

  • Vacuna anual contra la gripe
  • Vacuna antineumocócica
  • Vacuna contra la hepatitis A y B
  • Vacuna del virus del papiloma humano (VPH)

Apoyo psicológico y recursos sociales

El apoyo psicológico es fundamental para el bienestar emocional. En España, el sistema sanitario público ofrece atención psicológica especializada. Los pacientes tienen derecho a la confidencialidad médica absoluta y protección contra la discriminación. Organizaciones como Cesida, SEISIDA y múltiples asociaciones autonómicas proporcionan apoyo, información y defensa de los derechos de las personas con VIH. Los grupos de apoyo facilitan el intercambio de experiencias y reducen el aislamiento social.

Perspectivas futuras

Los avances en investigación prometen tratamientos más eficaces y menos tóxicos, con la esperanza de lograr una cura funcional en el futuro.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Sobre Nosotras
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
  • Estado del pedido
  • Nuestras políticas
  • Términos y condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Murcia

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Murcia